sábado, 19 de octubre de 2024

La NASA revela una imagen impresionante de la frontera entre el día y la noche en la Tierra.

Recientemente, la NASA compartió una imagen impresionante del terminador de la Tierra, la delgada línea que separa el día de la noche, capturada desde la Estación Espacial Internacional (ISS), la fotografía fueron tomada a 267 millas sobre el Océano Pacífico, muestra la ISS que orbita la Tierra 16 veces en un período de 24 horas, y brindó una perspectiva única para presenciar el terminador, un fenómeno que se crea cuando los rayos del sol iluminan la atmósfera de la Tierra esta iluminación da como resultado un límite claro entre la noche y el día, visible como una línea brillante en el horizonte donde la atmósfera azul se encuentra con los tonos dorados del amanecer.

El terminador de la Tierra, como lo describe la NASA es la línea móvil que separa el día y la noche en el planeta, esta línea se crea por la rotación de la Tierra y su posición relativa al Sol a mayoría de los lugares de la Tierra experimentan el paso del terminador dos veces al día, una al amanecer y otra al atardecer, sin embargo las regiones cercanas a los polos norte y sur experimentan períodos prolongados de oscuridad o luz solar continua durante los meses de invierno o verano, respectivamente.

El cambio de estaciones también está influenciado por el terminador de la Tierra, la NASA explica que el eje de la Tierra inclinado a 23,5 grados hace que los hemisferios norte y sur reciban cantidades variables de luz solar a lo largo del año, durante los equinoccios de marzo y septiembre cuando el eje de la Tierra es perpendicular a su órbita, el terminador aparece recto, lo que da lugar a la misma luz del día en ambos hemisferios, esta alineación da como resultado temperaturas más suaves y un clima moderado.

Por el contrario, durante los solsticios de junio y diciembre, la inclinación de la Tierra es más pronunciada, lo que hace que el terminador se curve, un hemisferio recibe más luz del día, lo que da como resultado los días más largos y más cortos del año, la inclinación de la Tierra también afecta a la distribución de la luz solar, lo que afecta a la duración de los días y las noches e influye en los procesos naturales a medida que el terminador se mueve por el globo.

Estos eventos astronómicos ocurren en fechas específicas cada año: el equinoccio de marzo suele ocurrir alrededor del 20 o 21 de marzo, el equinoccio de septiembre alrededor del 22 o 23 de septiembre, el solsticio de junio alrededor del 20 o 21 de junio y el solsticio de diciembre alrededor del 21 o 22 de diciembre, las fechas exactas pueden variar levemente debido a la órbita elíptica de la Tierra y las interacciones gravitacionales con otros cuerpos celestes.

Rocha Portal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El lado invisible del paraíso costero: Condenan a hombre de 29 años por delitos de hurto y lesiones a un ciudadano argentino en Oceanía del Polonio en el departamento de Rocha.

L a Justicia dispuso una pena de 12 meses de prisión en régimen de Libertad a Prueba por su participación en un ataque a un ciudadano argent...