El ministro del Interior, Carlos Negro, llevó a cabo una reunión con los 19 jefes de policía para comunicar los lineamientos y acciones prioritarias de gestión. En este encuentro, que tuvo lugar el martes por la mañana, Negro estuvo acompañado por la subsecretaria Gabriela Valverde y el director nacional de la Policía, José Azambuya, entre otros funcionarios.
Durante la reunión, Negro solicitó a los jefes de policía que presenten propuestas específicas sobre acciones a implementar en cada departamento, destacando la importancia del conocimiento local de cada jerarca sobre la realidad de sus territorios.
Además, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer las investigaciones y garantizar que los crímenes no queden impunes, subrayando así el compromiso del ministerio con la seguridad y la justicia.
Negro ha anunciado una recorrida por las 19 jefaturas a partir de mediados de este mes, con el objetivo de fortalecer la presencia policial en las comunidades, en este contexto se ha establecido comunicación con el presidente Yamandú Orsi para abordar el control de motos dado que se ha identificado que los delincuentes utilizan principalmente este medio de transporte para llevar a cabo sus delitos. Azambuya ha instado a los jefes de las jefaturas a no permanecer en sus oficinas, sino a salir y recorrer el departamento, enfatizando la importancia de que la ciudadanía los conozca.
La reunión, que tuvo lugar en la Dirección Nacional Guardia Republicana, se centró en transmitir los lineamientos y acciones prioritarias de gestión, destacando la necesidad de una mayor interacción entre la policía y la comunidad.
Los jefes de policía en Uruguay están distribuidos en diversas localidades, cada uno responsable de la seguridad en su respectiva área:
En Montevideo, Pablo Lotito ocupa el cargo, mientras que en Artigas se encuentra José Osorio. En Colonia, Fabio Quevedo y Paulo Costa comparten la responsabilidad, lo que sugiere una posible división de funciones o áreas específicas dentro de la misma región. Ignacio González es el jefe de policía en Cerro Largo, y Eduardo de Lima en Durazno. En Flores, Juan Chanquet lidera, y en Florida, Carlos Noria. Lavalleja está bajo la dirección de Alfredo Rodríguez, mientras que en Maldonado, Victor Trezza se encarga de la seguridad. En Paysandú, Alejandro Sánchez es el jefe, y en Río Negro, Sergio Solé. Germán Suárez lidera en Rivera, y Claudio Pereyra en Rocha. Fabián Severo es el responsable en Salto, Robert Taroco en San José, Luis Rodríguez en Soriano, Roberto Pereyra en Tacuarembó, y Richard Fernández en Treinta y Tres.
Todos los jefes de policía de los 19 departamentos estuvieron en la reunión realizada por el Ministro del Interior, asimismo Carlos Negro menciono la importancia de obtener resultados concretos.
Los nuevos Jefes de Policía y directores nacionales y generales asumirán oficialmente sus funciones el miércoles 5 de marzo a las 18:00 horas. La ceremonia de imposición de cargos se llevará a cabo en la Dirección Nacional de la Educación Policial.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario