El gobierno de Yamandú Orsi ha enfrentado un período de inestabilidad con la sucesión de renuncias de altos funcionarios en los últimos meses, sumando cuatro dimisiones consecutivas en un lapso de apenas cuatro meses de gestión.
La primera salida significativa fue la de Cecilia Cairo, titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Su renuncia se produjo tras revelaciones de que no había regularizado el terreno donde reside ni cumplía con el pago de los impuestos correspondientes. La situación generó un considerable escrutinio público y presión, culminando en su dimisión para contener la polémica.
Posteriormente, Alejandra Koch, Vicepresidenta de la Administración Nacional de Puertos, presentó su renuncia. Las acusaciones en su contra incluían haber votado a favor del ascenso de su marido y de otros allegados. Además, se informó que Koch había percibido un complemento salarial adicional y había cursado programas de capacitación para un cargo sin poseer la preparación específica requerida, levantando interrogantes sobre la idoneidad de su gestión.
El tercer jerarca en dejar su puesto fue Eduardo Viera, Presidente del Instituto Nacional de Colonización. La controversia en su caso surgió por su doble condición de colono y presidente del instituto, una situación que, según ciertos análisis, podría ser incompatible con las disposiciones de la Constitución uruguaya. Su renuncia buscó clarificar la situación y evitar un conflicto de intereses.
La más reciente dimisión es la de Victoria Cros, Directora General del Ministerio de Ambiente. Las razones aducidas para su salida fueron diferencias laborales con Edgardo Ortuño, el titular de la cartera. Esta renuncia se suma a las anteriores, consolidando una pauta de cambios significativos dentro de la estructura gubernamental en un período relativamente corto.
Frente a esta serie de salidas, el Frente Amplio ha buscado minimizar su impacto, asegurando que las renuncias no comprometen la estabilidad del gobierno. Sin embargo, la oposición ha reaccionado criticando la administración de Orsi.
Sus objeciones se centran en lo que perciben como una falta de control en la designación de autoridades y una supuesta improvisación en la gestión de personal de alto nivel para ocupar cargos importantes.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario