Rocha se pone en alerta ante el avance descontrolado del Picudo Rojo el cual ha matado más de 1.500 palmeras en todo Uruguay.
Los departamentos más afectados son Canelones y Montevideo, donde se han registrado las mayores pérdidas se han retirado al menos 1.000 ejemplares Canelones y en Montevideo se han perdido unas 550 palmeras del área pública, además se han extraído cerca de 400 palmeras en la capital como parte de las medidas de contención.
La cifra total podría ser aún mayor, ya que muchos ejemplares afectados están en predios privados y no siempre se reportan oficialmente.
Más de 160 palmeras han muerto en el departamento de Canelones como consecuencia del ataque del picudo rojo, un coleóptero invasor que afecta especialmente a la especie Phoenix canariensis.
Aunque también ha sido detectado en especies autóctonas como la butiá y la pindó, el área afectada abarca 400 km² según reportes de la Intendencia de Canelones.
Originario de Asia, el picudo rojo se alimenta del tejido blando de las palmeras, debilitándolas hasta provocar su muerte. La hembra puede depositar entre 250 y 400 huevos en el interior de la planta, generando larvas que excavan túneles y dejan excrementos, lo que complica su recuperación.
El picudo rojo ya se encuentra establecido en nueve departamentos de Uruguay son Montevideo, Canelones, Maldonado, Florida, Flores, San José, Colonia, Lavalleja, Durazno.
La expansión ha sido rápida desde su detección en 2022, y aunque inicialmente se concentraba en zonas urbanas, ya se ha confirmado su presencia en áreas rurales y costeras.
Algunos reportes también mencionan casos en Rocha, aunque no todos los organismos lo incluyen en sus listados oficiales.
La Intendencia de Rocha intensificó los controles preventivos contra el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) mediante la instalación de cartelería en los principales accesos al departamento, alertando sobre la prohibición del ingreso de palmeras.
El último cartel fue ubicado en ruta 9, próximo al peaje de El Caracol, y se suma a los ya colocados en los ingresos a Lascano.
Las señales reproducen la advertencia oficial:
“El Gobierno Departamental de Rocha, por Resolución 3211/2024 de 31 de octubre de 2024, prohíbe el ingreso de todo tipo de palmeras al departamento”.
La medida forma parte de una estrategia de contención frente al avance del insecto conocido como ( Picudo Rojo ) nombre científico Rhynchophorus ferrugineus, que amenaza los palmares nativos de la región.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario