La obra del polémico cartel de Minas, que simula las icónicas letras de Hollywood, han concluido y son ahora visibles desde la capital serrana.
Este proyecto, que generó considerable controversia debido a su elevado costo, se erige en el cerro del barrio La Coronilla, la construcción del monumental letrero finalizó esta semana, según se desprende de videos compartidos en redes sociales que documentan el proceso.
La cuenta oficial de Instagram del proyecto ha difundido imágenes que muestran la estructura metálica blanca que conforma la palabra 'Minas', cuya factura total se estima en aproximadamente US$ 650.000.
Si bien el diseño evoca las clásicas letras de Los Ángeles, se observa una diferencia notoria: a diferencia de su contraparte estadounidense, las letras que componen el nombre de la ciudad están perfectamente alineadas. La ubicación elegida para el cartel busca emular la grandiosidad y el atractivo visual que caracteriza a las señales de identificación de ciudades reconocidas mundialmente.
El desarrollo de este proyecto no estuvo exento de interrupciones. Tras un cese temporal en las acciones de preparación del terreno durante la campaña electoral municipal, el ensamblaje de las letras se retomó a fines de mayo. La propuesta inicial fue presentada en diciembre de 2023, con el objetivo declarado de potenciar el flujo turístico hacia la capital departamental, un impulso clave para la economía local.
La revelación del proyecto suscitó críticas inmediatas. Desde las filas del Partido Nacional, lideradas por la exsenadora y excandidata a intendenta Carol Aviaga, se instó al entonces jefe comunal, Mario García, a reconsiderar la iniciativa, calificándola de un “gasto excesivo” ante las prioridades de la comunidad. Dirigentes del Frente Amplio también manifestaron su rechazo, asociando la obra con una “mala valoración de gestión” del gobierno saliente.
A pesar de la oposición, el intendente electo, Daniel Ximénez, había manifestado su intención de dar continuidad al proyecto. No obstante, la finalización de las obras antes de su asunción, programada para el próximo jueves 10 de julio, ha hecho innecesaria tal intervención.
Ximénez había previamente subrayado, la importancia de preservar la institucionalidad y evitar decisiones abruptas, que pudieran implicar costos adicionales para la comuna.
En sus declaraciones, el intendente electo enfatizó la necesidad de evitar situaciones donde “se gasten US$ 700.000 en algo que no se hizo y que la empresa lo cobre igual”.
Cabe destacar que, por razones estratégicas y debido a la fuerte oposición ciudadana (estimada en un 70% de la población de Lavalleja según encuestas), la instalación del letrero fue deliberadamente postergada hasta después del periodo de campaña electoral.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario