El Senado ha dado un paso fundamental al aprobar por unanimidad un proyecto de ley que establece un protocolo de coordinación para la asistencia médica y los traslados sanitarios primarios transfronterizos con Argentina.
Esta normativa, de crucial importancia para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de ambos países, regula la atención y el movimiento de pacientes en situaciones de urgencia y emergencia a través de las fronteras compartidas.
La aprobación de este protocolo, largamente esperado, sienta las bases para una colaboración binacional más eficiente en materia de salud. Su alcance abarca tanto los traslados terrestres como los fluviales y aéreos, garantizando una respuesta integral ante cualquier eventualidad médica que requiera cruzar la frontera entre Uruguay y Argentina la unanimidad en la votación en la Cámara Alta permitió aprobar la cooperación de ambos países.
Uno de los pilares fundamentales de este acuerdo es la facilitación del tránsito en los pasos internacionales. El protocolo establece la garantía de un paso "excepcional y extraordinario" para permitir la asistencia médica y el traslado sanitario primario de personas afectadas.
Esto incluye una amplia gama de situaciones críticas como incidentes viales, calamidades públicas, catástrofes naturales y desastres de diversa índole que ocurran a ambos lados de la frontera, asegurando que la burocracia no impida la atención oportuna.
Para optimizar la respuesta, la normativa incluye una lista detallada de centros de asistencia especializados en ambos territorios. Esta identificación previa de recursos médicos de alta complejidad permitirá un acceso rápido y eficiente en momentos críticos, eliminando demoras innecesarias y la necesidad de traslados prolongados dentro del propio territorio nacional cuando la atención más adecuada se encuentre al otro lado de la frontera.
Además de regular la movilidad de pacientes, el protocolo profundiza en la estructura operativa. Define mecanismos claros de comunicación y coordinación entre los funcionarios y organismos de salud y seguridad involucrados en ambas naciones.
También aborda la habilitación y protección legal de los recursos humanos –médicos, paramédicos, enfermeros– que participarán en la asistencia médica y los traslados sanitarios, reconociendo la naturaleza sensible y de alto riesgo de su labor, se establecen pautas claras para la circulación de vehículos de urgencia o emergencia, asegurando su prioridad y agilidad en el cruce fronterizo.
Este proyecto de ley tuvo sus orígenes en el Gobierno anterior, habiendo sido enviado a la Cámara Alta en noviembre de 2024, el protocolo que ahora se ratifica fue firmado en julio de ese mismo año por los entonces cancilleres de Uruguay, Omar Paganini, y de Argentina, Diana Mondino.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario