Con 57 votos del oficialismo y sin debate parlamentario, se modificaron artículos clave de la Constitución para permitir que Nayib Bukele continúe postulándose sin restricciones
En una sesión marcada por la celeridad legislativa y el dominio oficialista, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el 31 de julio de 2025 una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida, elimina la segunda vuelta electoral y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.
La iniciativa contó con el respaldo de 57 diputados del oficialismo frente a tres votos en contra de la oposición. La reforma fue sancionada sin debate parlamentario y modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna, eliminando la prohibición de postulación inmediata para expresidentes.
Además, se incluyó una disposición transitoria que acorta el actual mandato del presidente Nayib Bukele, fijando su término en 2027 en lugar de 2029, lo que permitirá unificar las elecciones presidenciales legislativas y municipales en un solo proceso.
La reelección inmediata había sido autorizada en 2021 por una Sala de lo Constitucional renovada por el oficialismo, pese a que el texto original de la Constitución lo prohibía expresamente. Organismos nacionales e internacionales han expresado preocupación por el debilitamiento de los contrapesos democráticos en el país.
Desde la oposición, la diputada Marcela Villatoro, del partido Arena, acusó al oficialismo de “matar la Constitución” y denunció que esta medida concentra aún más el poder en la figura presidencial.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario