La Cámara de Diputados aprobó una moción de urgencia para tratar un proyecto que podría beneficiar al expresidente y a 700 condenados por la asonada del 8 de enero de 2023.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles una moción de urgencia para tramitar un proyecto de amnistía que podría abarcar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado. La moción fue aprobada por 311 votos a favor y 163 en contra, lo que permitirá que el texto sea discutido directamente en el plenario, sin pasar por las comisiones de la cámara baja.
El proyecto de ley, impulsado por el partido de Bolsonaro, busca el perdón para los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Según la corte suprema, esa acción fue instigada por el expresidente como parte de una trama golpista para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro a sus 70 años se encuentra en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia y fue diagnosticado este miércoles con cáncer de piel.
La iniciativa legislativa podría beneficiar a unas 700 personas ya condenadas por participar en el ataque a las sedes de los poderes públicos, y también podría incluir al propio Bolsonaro, según defiende parte del ala conservadora en el Congreso.
"Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó", declaró el senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario.
El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, expresó que se buscará un relator para redactar un texto que logre un apoyo amplio en el plenario, y anticipó que rechazará cualquier propuesta que aumente la polarización. La moción fue respaldada por partidos de derecha y centroderecha, que superaron a la bancada oficialista de izquierda.
Sin embargo, el proyecto enfrenta un largo camino legislativo. Primero deberá superar la resistencia del oficialismo en la Cámara de Diputados, luego pasar al Senado, donde el gobierno de Lula tiene mayor fuerza, aunque sigue siendo minoritario. Además, Lula podría vetar la ley si es aprobada, y varios magistrados del Supremo Tribunal Federal han advertido que sería inconstitucional. La ministra de relaciones institucionales, Gleisi Hoffmann, afirmó que una eventual amnistía "lejos de abrir el camino para cualquier pacificación, sería un desafío al poder judicial y a la conciencia democrática del país".
El juez Alexandre de Moraes negó la existencia de un acuerdo secreto entre la corte suprema y el parlamento para reducir las penas de los condenados por el 8 de enero a cambio de permitir que Bolsonaro cumpla su condena en prisión domiciliaria. "El STF no hace acuerdos El STF aplica la ley", declaró.
Bolsonaro se considera víctima de persecución judicial y ha recibido el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impuso aranceles del 50% a productos brasileños en protesta por lo que calificó como una "caza de brujas". Washington también sancionó a varios magistrados del Supremo, incluido Moraes.
Mientras tanto, la defensa de Bolsonaro anunció que apelará la condena. Además de esta sentencia, el expresidente está inhabilitado políticamente hasta 2030 por desinformar sobre el sistema electoral. Brasil celebrará elecciones presidenciales en 2026 sin que la derecha haya definido un candidato sustituto, mientras que Lula, de 79 años, ha manifestado su intención de buscar la reelección.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario