Un ciclo de encuentros busca fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo.
La UTU en Rocha dio inicio a un ciclo de encuentros enfocados en la seguridad en el trabajo, abordando riesgos, protocolos de actuación y actualización normativa. La primera jornada, realizada la semana pasada, estuvo dirigida al personal docente y no docente, con el objetivo de fortalecer la capacitación institucional en prevención de accidentes.
La profesora Diana Jontaz explicó que la iniciativa busca aportar desde UTU a la comunidad, trabajando sobre aspectos cotidianos que suelen asumirse como correctos pero que, al ser analizados, pueden implicar riesgos. “Abrimos dudas y cuestiones que nos llevan a los protocolos que tiene la institución para actuar”, señaló.
El docente Mauro San Martín coincidió en la importancia de revisar prácticas habituales: “Descubrir ese cotidiano que uno lo tiene asumido como bien y resulta que puede ser malo. Siempre aparecen dudas y hay que volver a los protocolos”.
Ambos destacaron que la prevención es el eje central de toda estrategia de seguridad. San Martín estimó que representa “casi el 90% de importancia para evitar accidentes”, mientras que Jontaz sostuvo que “la prevención es el 100%”, y que reducir el nivel de riesgo al mínimo evita situaciones leves, medias o graves.
Durante la jornada se advirtió sobre el desconocimiento en el uso de equipos básicos. “Tenemos los aparatos y no los sabemos utilizar. Hay un desinterés porque se cree que alguien más debe saber”, indicó Jontaz, subrayando que cualquier persona puede enfrentarse a una situación de riesgo.
Uruguay, si bien fue pionero en normativa de seguridad laboral, enfrenta hoy desafíos por la falta de actualización. “Ahora sí hay una actualización, pero falta muchísimo”, reconoció Jontaz. San Martín agregó que el problema no es solo normativo, sino también educativo, y propuso incorporar contenidos de seguridad en la formación cotidiana.
Uno de los puntos destacados fue la necesidad de incluir primeros auxilios en todos los cursos. “Hoy se dictan en algunos, pero no en todos como debería ser”, señaló San Martín, quien sugirió que esta formación sea parte de la currícula educativa. “El personal no está capacitado ni siquiera para saber qué extintor utilizar o cómo actuar en caso de un accidente”.
La jornada contó con baja participación por razones de agenda, pero los organizadores valoraron el interés generado. “Se ve desconocimiento en muchos temas y justamente la idea fue formar al cuerpo docente y no docente”, explicó Jontaz.
El ciclo continuará el lunes 15, con nuevas instancias que incluirán a estudiantes y eventualmente a la comunidad. “Queremos que la población lo sepa, que se involucre y trabaje con nosotros, porque la prevención es una cuestión cultural”, concluyó San Martín.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario