martes, 4 de noviembre de 2025

El albinismo en aves afecta a uno de cada 30.000 ejemplares en Artigas registra un caso en perdiz silvestre: Una rareza genética en la fauna uruguaya avistada una perdiz albina en la zona de Palma Sola.

La condición de albinismo afecta la producción de melanina y plantea desafíos para la supervivencia del ave en su hábitat natural.

Una perdiz albina fue avistada por primera vez en la zona de Palma Sola, departamento de Artigas, generando asombro entre quienes presenciaron el inusual fenómeno y marcando un registro sin precedentes.

El video se volvió viral en redes sociales, donde numerosos usuarios expresaron su asombro ante el inusual hallazgo, ver un ejemplar de estas características en la naturaleza es extremadamente raro, por lo que su registro audiovisual representa un verdadero espectáculo y una valiosa oportunidad para mostrar la riqueza de la fauna Uruguaya.

La aparición de una perdiz albina en la naturaleza no implica el descubrimiento de una nueva especie, sino la manifestación de una condición genética poco frecuente en ejemplares de perdiz común u otras especies del mismo grupo. 

Se trata del albinismo, un trastorno hereditario que impide la producción normal de melanina, el pigmento responsable de dar color a la piel, las plumas y los ojos.

Este fenómeno se origina por mutaciones genéticas que afectan la síntesis o distribución de melanina. En la mayoría de los casos, el albinismo se transmite como una condición recesiva: para que un ave nazca albina, debe heredar una copia del gen mutado de cada uno de sus progenitores. Si ambos son portadores, existe un 25% de probabilidad de que su descendencia manifieste la condición.

La ausencia de melanina provoca una serie de características visibles y desafíos biológicos. Las perdices albinas presentan plumaje y piel completamente blancos, ojos rosados o rojos —debido a la transparencia del iris— y una alta sensibilidad a la luz, que puede derivar en problemas visuales severos

Además, su falta de camuflaje natural las expone a los depredadores, reduciendo sus posibilidades de supervivencia. Las plumas, carentes de pigmento estructural, tienden a ser más frágiles y se desgastan con mayor rapidez.

Aunque el albinismo en aves es extremadamente raro —se estima que afecta a uno de cada 30.000 ejemplares—, su presencia en la perdiz revela cómo una simple alteración genética puede condicionar profundamente la vida silvestre.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“La moto no tenía luz trasera”: Rafael Villanueva declaró ante la Fiscalía por accidente de tránsito que dejó un muerto en la ruta 9.

" S in luz no tenía luz trasera" afirmó el conductor sobre la moto involucrada en el siniestro. Rafael Villanueva prestó declaraci...