El trascendental evento ocurrió en la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del Cerro Pan de Azúcar, en el departamento de Maldonado.
Este centro es reconocido por su dedicado trabajo en la preservación de la fauna nativa y el nacimiento de Tabaré Clemente representa un éxito rotundo de un proyecto de intercambio y colaboración enfocado específicamente en la conservación de la especie venado de campo.
El venado de campo, una especie icónica de las praderas sudamericanas, ha enfrentado históricamente desafíos significativos para su supervivencia, principalmente debido a la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
En Uruguay, su situación motivó la declaración como monumento natural mediante el Decreto Nº 12/985 y su protección legal a través de la Ley Nº 20.225, demostrando la importancia que el país le otorga a su preservación.
El nacimiento de Tabaré Clemente, logrado a través de técnicas de reproducción asistida, abre un nuevo y prometedor camino para la recuperación de poblaciones de venado de campo.
Esta tecnología reproductiva artificial, permite sortear barreras naturales y maximizar las posibilidades de gestación, siendo particularmente relevante en programas de cría en semicautiverio y para el manejo genético de poblaciones pequeñas o aisladas.
El veterinario de la ECFA, Hugo Arellano, compartió los detalles de este nacimiento, "El animal fue bautizado como Tabaré Clemente", explicó Arellano, detallando el significado detrás de la elección, "El primer nombre es un homenaje a Tabaré González, fundador de la estación de cría y una figura clave en su desarrollo.
El segundo nombre, Clemente, reconoce a Clemente Estable, ya que el venado nació el mismo día que se conmemoraba la figura de este destacado investigador uruguayo".
Arellano destacó la vitalidad del recién nacido, señalando que el ejemplar se destaca por su vitalidad y peso.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario