lunes, 2 de junio de 2025

Monte Etna: El monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, ha comenzado a expulsar una gran nube de cenizas, rocas y gases, este fenómeno ha llevado a la emisión de una alerta roja en la región.

El volcán más activo de Europa, el majestuoso Monte Etna, volvió a ser el centro de atención internacional este lunes al protagonizar una potente erupción que resultó en la emisión de una imponente columna de ceniza y gas, alcanzando una altura estimada de 6.500 metros sobre el nivel del mar. 

El evento, desencadenado por el colapso parcial de una de sus estructuras craterianas, llevó al Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia a elevar el nivel de alerta, primordialmente dirigida a la navegación aérea en la región.

El suceso se registró pasadas las 11:24 hora local, cuando desde el flanco norte del cráter sureste comenzó a ascender una densa pluma gris, las cámaras de monitoreo instaladas por el INGV capturaron el inicio de un flujo volcánico originado por el desprendimiento de material acumulado en dicha zona, esta dinámica, aunque poderosa, es característica de la actividad volcánica del Etna. 

La dispersión de la ceniza, un factor crucial para la seguridad aérea y terrestre, se dirigió predominantemente hacia el suroeste, afectando potencialmente áreas cercanas a medida que las partículas más finas se depositen.

A pesar de la espectacularidad del fenómeno y la correspondiente alerta roja aeronáutica, las autoridades italianas confirmaron que el aeropuerto internacional de Catania-Fontanarossa, infraestructura vital para la movilidad en Sicilia y uno de los aeródromos más cercanos al volcán, continuó operando con normalidad. 

No obstante, se emitieron advertencias a los pasajeros sobre la posibilidad de experimentar demoras, particularmente en vuelos de corta distancia y regionales, debido a las precauciones que las aerolíneas y los controladores aéreos pudieran tomar en las proximidades del espacio aéreo afectado por la pluma de ceniza, este protocolo es estándar en la gestión del tráfico aéreo adyacente a volcanes activos para garantizar la seguridad de las aeronaves y sus ocupantes.

Hasta el momento, y según los informes del INGV y las autoridades locales, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos como consecuencia directa de esta erupción. Sin embargo, la vigilancia sobre el comportamiento del Etna se mantiene constante y rigurosa.

Equipos de protección civil en la región siciliana permanecen en estado de prealerta, preparados para actuar en caso de que la situación evolucione o requiera alguna intervención para salvaguardar a las poblaciones cercanas o la infraestructura crítica.

El Etna, que se alza a 3.324 metros de altitud, es un volcán conocido por su actividad constante, alternando períodos de calma relativa con potentes eventos eruptivos, en los últimos años, ha mostrado fases paroxísticas notables, como la observada este lunes, que recuerdan su dinamismo geológico, su presencia es fundamental para el paisaje y el ecosistema siciliano, y su impacto se extiende al ámbito cultural e histórico de la isla. 

La monitorización científica y la planificación de emergencias son aspectos cruciales de la gestión del riesgo asociado a este gigante volcánico, una labor llevada a cabo de manera ininterrumpida por el INGV y otras entidades pertinentes.

Los científicos del INGV continuarán analizando los datos recopilados, desde la sismicidad hasta las imágenes térmicas y la composición de los gases, para evaluar la evolución del episodio eruptivo y proporcionar información actualizada sobre el estado del volcán.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El lado invisible del paraíso costero: Condenan a hombre de 29 años por delitos de hurto y lesiones a un ciudadano argentino en Oceanía del Polonio en el departamento de Rocha.

L a Justicia dispuso una pena de 12 meses de prisión en régimen de Libertad a Prueba por su participación en un ataque a un ciudadano argent...