El intendente electo de Rocha y senador, Alejo Umpierrez, respondió duramente a las recientes declaraciones del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, sobre la gestión de la caminería rural por parte de las intendencias departamentales.
Umpierrez calificó las expresiones de Fratti como “absolutamente impropias para quien pretende dialogar”, generando una nueva tensión en el ámbito político y rural.
La controversia se originó durante el acto de clausura del 108.° Congreso Anual de la Federación Rural, celebrado en San José. En su intervención, el ministro Fratti abordó la problemática de la caminería rural, cuya responsabilidad recae primariamente en las intendencias, con financiación a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Fratti expresó preocupación por la efectividad en la utilización de los fondos destinados a este fin.
“Esto de la caminería lo tengo muy claro”, afirmó el ministro ante la audiencia, agregando haber conversado sobre el tema con Rodrigo Arim. Fratti sugirió que, tanto en la administración actual como en las anteriores, a pesar de la remisión de dinero a las intendencias para la infraestructura vial rural, este recurso parecería diluirse o “borronearse” una vez que llega a destino.
Sus comentarios fueron recibidos con aplausos por parte de algunos asistentes al congreso. En este contexto, el ministro abogó por implementar “otro tipo de control” e incluso más “burocracia”, justificando que “Precisamos controles porque, si no, nos relajamos”.
La respuesta de Umpierrez no se hizo esperar y llegó a través de la red social X. El legislador y futuro jerarca departamental consideró que las palabras de Fratti no se condicen con una postura de diálogo y entendimiento entre los distintos actores sociales y políticos. Umpierrez refutó directamente la implicancia de un manejo irregular o ineficiente generalizado por parte de las intendencias.
Según Umpierrez, los fondos provistos por la OPP, que subrayó provienen de las propias intendencias y no del Poder Ejecutivo central, son “absolutamente insuficientes” para cubrir las necesidades reales de mantenimiento de la vasta red de caminería rural. Calificó los cálculos actuales como “absolutamente alejados del real” costo y esfuerzo que implica esta tarea.
El intendente electo fue enfático al señalar que no se debe “agraviar a las intendencias sin pruebas”. Argumentó que, si existieran casos específicos de incumplimiento o manejo indebido, estos deberían ser señalados individualmente y de manera fundamentada, en lugar de lanzar una imputación general que, a su entender, “caer todas en la barrida”.
Umpierrez criticó lo que consideró un “tono” y “talante” inadecuados para la acción de un ministerio. Sostuvo que el enfoque debería ser la coordinación y la búsqueda de mejoras conjuntas, y no la confrontación para “despertar aplausos fáciles en un congreso”. El propio Umpierrez, quien además de político es productor rural y miembro de la Federación Rural, enfatizó que “Ese no es el camino. El camino es el diálogo, no la confrontación”.
La crítica del intendente electo también se extendió a plantear una duda de fondo sobre la pertinencia de que la caminería rural siga siendo exclusivamente una “competencia departamental”. Argumentó que por estas vías transita una parte fundamental de la producción nacional, que sustenta las exportaciones y sobre la cual el Poder Ejecutivo recauda impuestos cruciales.
Contrastó la situación actual, donde las intendencias gestionan redes de caminería rural que, según sus cálculos, son cinco veces más extensas que las rutas a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), mientras que sus únicos ingresos específicos son los de la contribución rural, los cuales considera muy bajos para afrontar el desafío.
Umpierrez reconoció la necesidad de mejorar la caminería, pero insistió en que esta tarea no puede ser vista como exclusiva de las intendencias. Debería ser “asumida por el gobierno nacional”, un tema que, según indicó, ya se venía discutiendo con el exministro José Luis Falero.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario