La Policía Federal de Brasil desarticula esquema de lavado de dinero con la ‘Operación Descalza’ en el sur de Rio Grande do Sul.
En un esfuerzo significativo contra el crimen organizado y la delincuencia financiera, la Policía Federal de Brasil lanzó este jueves la ‘Operación Descalza’.
Esta iniciativa a gran escala tiene como objetivo principal desmantelar una compleja red criminal implicada en delitos de lavado de dinero, evasión de divisas y asociación delictuosa. Las acciones de la operación se concentraron en puntos estratégicos del sur del estado de Rio Grande do Sul, abarcando los municipios de Chuí, Santa Vitória do Palmar y Pelotas, localidades conocidas por su proximidad a la frontera con Uruguay.
Durante la jornada, la autoridad federal ejecutó un total de diez órdenes de búsqueda y aprehensión, todas ellas emitidas por la Justicia Federal, lo que subraya la base legal y la meticulosa planificación detrás de la operación. Más allá de las incautaciones físicas, la ‘Operación Descalza’ también impuso severas medidas cautelares patrimoniales.
Estas incluyen el bloqueo y embargo de bienes cuyo valor combinado se estima en hasta 6 millones de reales brasileños, lo que demuestra la magnitud de los activos que la organización criminal había acumulado. Entre los bienes confiscados se encuentran tres vehículos de distinto tipo y diez propiedades inmobiliarias, que, según las investigaciones preliminares y la evidencia recabada, provienen directamente de actividades ilícitas y fraudulentas.
La génesis de esta amplia investigación, que finalmente culminó en la ‘Operación Descalza’, se remonta al año 2022. En ese entonces, un incidente clave en el municipio de Chuí captó la atención de las autoridades: la detención de un individuo que transportaba una considerable suma de 400.000 reales en efectivo.
La ausencia de una declaración de estos fondos ante la Receita Federal (el organismo tributario brasileño) o las autoridades aduaneras encendió las alarmas de la Policía Federal. Este hecho sirvió como punto de partida para una exhaustiva vigilancia y monitoreo de movimientos financieros y comerciales sospechosos, que gradualmente revelaron la existencia y el funcionamiento del esquema criminal.
Según la información divulgada por la Policía Federal, el modus operandi de la organización implicaba el uso de establecimientos comerciales, específicamente tiendas de ropa y calzado, localizadas estratégicamente en la región fronteriza.
Estas fachadas comerciales eran presuntamente utilizadas para blanquear ganancias ilícitas procedentes de diversas partes de Brasil. Una vez que el dinero era 'limpiado' a través de estas operaciones fraudulentas, la siguiente fase del esquema consistía en enviar los fondos a Uruguay.
Esta transferencia transfronteriza de capitales, sin la debida declaración o autorización, constituye el delito de evasión de divisas, un componente central, junto con el lavado de dinero, de la estructura criminosa desmantelada.
Las acciones emprendidas en el marco de la ‘Operación Descalza’ no solo buscan recolectar nuevas y decisivas pruebas para fortalecer los procesos judiciales en curso, sino que también tienen un objetivo estratégico más amplio: cortar de raíz las fuentes de financiamiento y restringir los lucros obtenidos de forma criminal. Al desmantelar la estructura financiera que sustentaba este entramado delictivo, la Policía Federal busca asestar un golpe contundente a la capacidad operativa de estas organizaciones.
La ‘Operación Descalza’ es un claro testimonio del compromiso continuado y la eficacia de la Policía Federal en su incansable lucha contra el crimen organizado, especialmente en las vulnerables regiones fronterizas del sur del país.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario