jueves, 31 de julio de 2025

Que es la ley Magnitsky: Estados Unidos impone sanciones financieras a Alexandre de Moraes, ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil cuales son sus afectaciones que implica estás sanción financiera.

La medida se enmarca en la Ley Magnitsky y implica el bloqueo de bienes y cuentas bancarias, así como la prohibición de ingreso al país.

Este miércoles 30, el gobierno de Donald Trump sancionó al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Alexandre de Moraes, mediante la Ley Magnitsky, una medida conocida como “pena de muerte financiera”. La sanción implica el bloqueo de bienes, cuentas bancarias e inversiones vinculadas al magistrado en territorio estadounidense, además de la prohibición de ingreso al país.

La decisión, divulgada por el Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), se produce tras la revocación de su visa el pasado 18 de julio y responde a tres fundamentos expuestos por el gobierno norteamericano: presunta persecución a opositores políticos, participación o complicidad en abusos graves de derechos humanos —en alusión a las detenciones de simpatizantes bolsonaristas por los ataques a sedes de poder en Brasil—, y una supuesta represión a la libertad de expresión, ligada a los procesos judiciales contra grandes empresas tecnológicas.

Las restricciones abarcan el congelamiento de activos dolarizados fuera de EE.UU., el bloqueo de tarjetas de crédito internacionales emitidas por compañías con sede en ese país y la imposibilidad de realizar operaciones que involucren el sistema bancario estadounidense. También podrían afectarse cuentas en redes sociales y servicios digitales como Gmail, Google Drive y YouTube.

Empresas tecnológicas norteamericanas están legalmente obligadas a informar cualquier transacción o vínculo con Moraes, bajo riesgo de enfrentar sanciones. Según el diario The Washington Post, las medidas habrían sido promovidas por el diputado licenciado Eduardo Bolsonaro (PL-SP), en coordinación con miembros del gobierno de Trump.

La Ley Magnitsky fue sancionada en 2012 por Barack Obama para castigar a responsables del asesinato del abogado ruso Sergei Magnitsky. Desde 2016, se aplica también en casos de violaciones de derechos humanos o corrupción, sin necesidad de condena judicial previa. Esta es la primera vez que se utiliza contra una figura de alto rango en Brasil.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El lado invisible del paraíso costero: Condenan a hombre de 29 años por delitos de hurto y lesiones a un ciudadano argentino en Oceanía del Polonio en el departamento de Rocha.

L a Justicia dispuso una pena de 12 meses de prisión en régimen de Libertad a Prueba por su participación en un ataque a un ciudadano argent...