La Unidad Nacional de Seguridad Vial busca aplicar el sistema de forma paulatina a partir del primer semestre del próximo año para reducir los siniestros de tránsito.
La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) anunció que prevé comenzar a aplicar el sistema de libreta de conducir por puntos en Uruguay a partir del primer semestre de 2026, según explicó su director Marcelo Metediera, el objetivo es que la implementación sea “paulatina” y “amigable”, permitiendo que la ciudadanía se incorpore progresivamente al nuevo modelo.
Metediera destacó que en países donde ya se utiliza este sistema se han registrado mejoras significativas en la seguridad vial: una reducción del 10% en fallecidos, 9% en lesionados y 21% en siniestros de tránsito. “Tenemos una realidad compleja en el país”, advirtió, y sostuvo que “hay que hacer un cambio”.
El nuevo permiso por puntos implicará una transformación en la lógica de conducción. Cada conductor comenzará con un puntaje determinado, que disminuirá en función de las infracciones cometidas.
A su vez, quienes mantengan una buena conducta al volante podrán incrementar su puntaje, en lo que Metediera definió como un “mecanismo positivo de acumulación por buen comportamiento”. “Hoy si haces las cosas bien, nadie te reconoce nada”, señaló.
Desde la Cámara de Transporte, Juan Salgado expresó que los conductores profesionales no deberían recibir “mayores beneficios” que los particulares en cuanto a la acumulación de puntos, aunque consideró que deberían tener “la visión y la posibilidad de recuperar esos puntos”, dado que “de alguna manera están expuestos todo el día”.
Metediera concluyó que el sistema “va a cambiar la lógica y la forma de cómo conducimos” y que, por lo tanto, “no debería tener otro resultado distinto a lo que ha pasado a nivel global”.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario