sábado, 23 de agosto de 2025

IVA o tijera, el Estado decide cómo puede frenar al gigante acuático: Gobierno de Yamandú Orsi aplica IVA a compras en Temu y diputado blanco busca limitar franquicia libre de impuestos reduciendo de tres a una las compras por año.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, anunció que se gravará con IVA las compras minoristas por internet en el exterior, mientras que el diputado Pedro Jisdonian del Partido Nacional presentó un proyecto de ley para limitar a una sola compra libre de impuestos bajo el régimen de franquicias, con el objetivo de proteger el comercio local y los empleos en Uruguay.

El crecimiento acelerado de las compras minoristas por internet en el exterior, fenómeno conocido como “efecto Temu” desde el desembarco de la plataforma china en Uruguay en 2024, ha encendido alarmas en el comercio local. Empresarios del sector aseguran que sus ventas se han visto fuertemente afectadas y reclaman medidas que equiparen las condiciones entre el mercado interno y las compras internacionales bajo régimen de franquicias.

En respuesta, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, anunció este miércoles que trabaja en la inclusión de un impuesto en la ley de Presupuesto para gravar con IVA las compras realizadas por internet en el exterior. 

En entrevista con el programa En Perspectiva, Oddone explicó que la propuesta contempla mantener el sistema de franquicias, pero ampliando la cantidad de compras permitidas —actualmente tres por año por un máximo de 200 dólares— y aplicando el impuesto como mecanismo de equiparación con los comercios establecidos en el país.

La iniciativa generó reacciones inmediatas en el ámbito político. El diputado del Partido Nacional, Pedro Jisdonian, presentó un proyecto de ley que va en sentido contrario: propone reducir de tres a una las compras permitidas bajo franquicia, manteniéndola libre de impuestos. Según el legislador, el objetivo es “desalentar las compras en el exterior para cuidar los empleos en Uruguay”.

Jisdonian advirtió que el aumento de compras extranjeras implica una fuga de dinero que afecta directamente al comercio local. “Si el comercio no tiene a quién venderle, va a cerrar, y si cierra se pierden los empleos”, afirmó en declaraciones a Subrayado. El diputado ilustró el impacto con una frase contundente: “Hoy en día la zapatería más grande en Uruguay es Temu. La tienda de ropa más grande en Uruguay también, y la juguetería también”.

El debate sobre cómo regular las compras digitales en el exterior se instala así en el centro de la discusión económica y política, con propuestas que buscan equilibrar la competencia entre plataformas globales y el comercio nacional.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tragedia en Ruta interbalneario: Un vehículo atropelló y mato a un peatón de 72 años en Salinas Canelones.

U n accidente entre un automóvil y un peatón en la Ruta IB, km 38.500, resultó en la muerte del peatón, mientras que el conductor del vehícu...