jueves, 4 de septiembre de 2025

Firma tratados, digitaliza su geografía y enfrenta una migración climática inédita: Tuvalu la nación insular del Pacífico que enfrenta su posible desaparición debido al cambio climático y busca salvar a su población.

Un acuerdo con Australia ofrece esperanza, pero la demanda de visados climáticos supera las expectativas y refleja la urgencia de la situación.

Tuvalu, un pequeño país insular del Pacífico compuesto por nueve islas y ubicado en Oceanía, enfrenta una amenaza existencial: para el año 2050, podría quedar completamente sumergido bajo el agua. Con una población cercana a los 11.000 habitantes, el país ha iniciado un proceso inédito de migración climática, convirtiéndose en la primera nación del mundo en hacerlo como respuesta directa al cambio climático.

En noviembre de 2023, Tuvalu y Australia firmaron el Tratado de la Unión Falepili Australia-Tuvalu, un acuerdo que permite que hasta 280 ciudadanos tuvaluanos por año se trasladen a Australia con acceso garantizado a salud, educación y empleo. El tratado no exige que los migrantes renuncien definitivamente a su país de origen.

La selección de los beneficiarios se realiza mediante un sistema de lotería, diseñado para asegurar igualdad de oportunidades y evitar una migración masiva simultánea. Sin embargo, la demanda ha superado todas las previsiones: en junio, más de 1.100 personas solicitaron el visado climático, y al incluir a sus familias, el total ascendió a 4.052 solicitantes, lo que representa más de un tercio de la población total de Tuvalu, según datos de la agencia Reuters.

Tapugao Falefou, embajador de Tuvalu ante las Naciones Unidas, expresó su asombro ante la magnitud del interés: “Estoy sorprendido por el enorme número de personas que buscan esta oportunidad”. Su declaración refleja la urgencia con la que los tuvaluanos buscan alternativas frente a un futuro incierto.

El temor a la desaparición domina las conversaciones en el país. El ex primer ministro Apisai Lelemia advirtió sobre los cambios visibles en el entorno: “Algunas playas han desaparecido, los islotes están siendo cubiertos por el océano y los cultivos mueren por el agua salada”.

Ante esta amenaza, el gobierno de Tuvalu ha apostado también por la preservación digital. Ha digitalizado su territorio en 3D con el objetivo de conservar su memoria e identidad en línea, permitiendo que las familias puedan recordar su pasado y compartir su cultura, incluso si deben vivir lejos de sus islas natales.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UTU impulsa la capacitación en seguridad laboral y prevención de riesgos para fortalecer la cultura de la prevención en la comunidad educativa en el departamento de Rocha.

U n ciclo de encuentros busca fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo. La UTU en Rocha dio ...