La actividad podría afectar la biodiversidad marina, el turismo y la pesca artesanal, y atenta contra el santuario de ballenas y delfines establecido por ley.
La Mesa Nacional de Guardavidas expresó su preocupación ante los proyectos de prospección sísmica y extracción de hidrocarburos que se planean ejecutar en aguas jurisdiccionales de Uruguay.
En un comunicado, el colectivo alertó sobre las consecuencias ambientales y sociales que estas actividades podrían generar, especialmente a raíz de recientes derrames que han dejado trazas de hidrocarburos en las costas del país.
Según los guardavidas, estos incidentes evidencian los impactos negativos sobre la biodiversidad marina, incluyendo la alteración de rutas migratorias de tortugas y ballenas, y el deterioro de ecosistemas costero-marinos.
También señalaron afectaciones directas a la pesca artesanal, el turismo, los deportes náuticos y el uso recreativo de las playas por parte de la población.
Desde su rol, los guardavidas colaboran con organizaciones e instituciones en tareas de monitoreo, rescate de fauna marina y restauración costera, advirtieron que los proyectos en cuestión vulneran el santuario de ballenas y delfines establecido por la ley N.º 19.128, y subrayaron que la conservación de los ecosistemas marinos constituye un derecho de interés general.
Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía para informarse sobre la situación y solicitaron a las autoridades competentes que no continúen con este tipo de iniciativas, además de exigir medidas urgentes de control y mitigación frente a los derrames ocurridos.
Rocha Portal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario