Museo Nacional de Historia Natural exhibe algunas de las especies recolectadas, mientras que el estudio de los especímenes puede llevar décadas.
La expedición científica Uruguay Sub200 logró recuperar más de 2.000 ejemplares del fondo marino, en una operación que marca el inicio de una extensa etapa de estudio. Parte de este material se encuentra actualmente en exhibición en el Museo Nacional de Historia Natural, disponible para visitar hasta el 24 de este mes.
La clasificación de las muestras llevará años, según explicó Fabrizio Scarabino, magíster en manejo costero, investigador de la expedición y honorario del museo. El proceso incluirá registros morfológicos y fotográficos, mediciones y análisis de tejidos, en colaboración con la Facultad de Ciencias y el Instituto Clemente Estable. Scarabino estima que esta etapa comenzará recién el próximo año.
En los laboratorios del museo, donde se conserva un archivo de muestras desde 1892, se acumulan frascos con material valioso. Más de 1.000 de ellos provienen de la expedición realizada con el buque Falkor too; el resto corresponde a campañas anteriores que aún esperan ser archivadas.
Los ejemplares están embebidos en alcohol, en lugar de formol, lo que garantiza su preservación, aunque urge iniciar el estudio de sus tejidos.
Además del análisis científico, el equipo trabaja en la elaboración de guías. El Museo Nacional de Historia Natural, la institución científica más antigua del país, mantiene en sus laboratorios espacios no accesibles al público donde se desarrolla esta tarea.
Las piezas más recientes, obtenidas por la expedición Sub200, están disponibles para ser visitadas durante el horario de funcionamiento del museo.
Rocha Portal





No hay comentarios.:
Publicar un comentario