lunes, 1 de septiembre de 2025

De nave de guerra a santuario marino: Después de 30 años, científicos uruguayos encuentran el Destructor Uruguay hundido en 1995 en el fondo del mar un descubrimiento histórico y un ecosistema único.

El buque, cubierto de vida marina y convertido en un arrecife artificial, fue localizado a 1160 metros de profundidad por la expedición Uruguay Sub 200, revelando un jardín de corales y decenas de especies.

Este viernes cerca de las 16:00 horas, científicos uruguayos a bordo del submarino Uruguay Sub200 lograron localizar el Destructor Uruguay, hundido con honores por la Aviación Naval el 27 de febrero de 1995. La embarcación, construida para participar en la Segunda Guerra Mundial, descansa a 1160 metros de profundidad en el fondo marino.

El responsable científico de la expedición, Álvaro Carranza, expresó la emoción del momento: “Parece que es inminente que podamos en cualquier momento volver a ver 30 años, seis meses y dos días después el casco del Destructor Uruguay”. Instantes después, se escucharon aplausos entre los presentes.

El hallazgo reveló una imagen impactante: el buque conserva su forma, pero está completamente cubierto de vida marina. “Llenísimo de corales, miren qué belleza. Ahora el Destructor es un creador de vida, es en sí un ecosistema”, relataron los científicos. 

Carranza explicó que los naufragios generan arrecifes artificiales que permiten el desarrollo de una gran diversidad biológica: “En 30 años, estos ecosistemas pueden formarse dado que exista sustrato y nadie los moleste”.

Rodrigo Torres, arqueólogo marino, destacó la importancia del hallazgo: “Es un momento clave para la arqueología subacuática”. La expedición se acercó al buque desde la proa y logró identificar partes de la superestructura, como el puente de comando. Torres subrayó que “este no es un naufragio resultado de un accidente o de una batalla, por eso no hay pérdida de vidas, y esto nos permite estando acercándonos a la embarcación para conocer solamente su estructura”.

Carranza también recordó el valor simbólico del Destructor: “Para miles de personas este barco fue su hogar”. Entre los corales blandos que hoy lo habitan, el buque se ha transformado en un jardín submarino, testimonio vivo de su historia y de la capacidad del mar para convertir el acero en vida.

Rocha Portal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

UTU impulsa la capacitación en seguridad laboral y prevención de riesgos para fortalecer la cultura de la prevención en la comunidad educativa en el departamento de Rocha.

U n ciclo de encuentros busca fortalecer la cultura de la prevención y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo. La UTU en Rocha dio ...